sábado, 22 de marzo de 2014

Tiempo libre
PASEOS EN CANOA EN LA RESERVA NATURAL DE PILAR
Este sábado 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y la Reserva Natural del Pilar invita a festejarlo con paseos en canoa, una actividad con acceso libre y gratuito que se realizará a partir de las 11 de la mañana.

Canoas en la Reserva Natural de Pilar
Las autoridades de la Reserva destacan esta jornada como ideal para concientizar respecto al buen manejo y utilización del agua y la energía. Una mejor eficiencia en el uso del agua y la energía es tan imprescindible como son las políticas coordinadas, coherentes y concertadas.

Según la Organización de las Naciones Unidas, “optimizar el vínculo entre los sectores de agua y la energía mejorará la coordinación en materia de energía y planificación del uso del agua, dando lugar a la reducción de ineficiencias”. En todo el mundo se necesitan políticas innovadoras y pragmáticas que pueden conducir a una mayor eficiencia y una prestación de los servicios de agua y energía efectivas en cuanto a sus costos.

La Reserva de Pilar es un espacio dedicado a la protección de la biodiversidad del pastizal pampeano, que es el hábitat más dañado de nuestro país, y sus ecosistemas asociados, así como al desarrollo de actividades científicas que permitan una mejor calidad de vida, como el control de la contaminación del río Luján y sus afluentes y el cuidado del humedal.

Está formado por 300 hectáreas y cuenta con 6 kilómetros de ribera del río Luján, una laguna, dos arroyos, varios juncales, pastizal pampeano y una gran diversidad de flora y fauna que incluye 155 especies de ave, dos bosques de sarandí colorado, varios talares, juncales, entre otros atractivos.

DATOS
El predio está ubicado a menos de 2 kilómetros del casco urbano de la ciudad del Pilar y de la Panamericana (Ramal Pilar), sobre la calle Argerich sin número, detrás de ex Fábrica Militar, Ruta 25, camino a Escobar. Se puede llegar en colectivo, con la línea 503 de Pilar.

Para mayor información, llamar al 011-15-5052-7846 o contactarse a info@patrimonionatural.org.ar o  patrimonionatural@gmail.com  
Tortuguitas
Una imagen de abandono en la calle Seguí, en Tortuguitas
EL TRAMO OLVIDADO DE LA CALLE SEGUÍ

Entre la Ruta 197 y Grand Bourg, a ambos lados de la vía, la calle Juan Francisco Seguí es una espléndida avenida, asfaltada, ancha y con cordones en toda su extensión.

A partir del paso a nivel de El Callao, solo sigue el asfalto y los cordones del lado sur de la vía, hasta el paso a nivel de la calle Uruguay, en Tierras Altas.

Luego, hasta su fin en la calle Drago de Tortuguitas, de ambos lados de la vía, sigue un callejón de tierra mal mantenido que solo recupera el pavimento unos 100 metros antes de su final, en pleno centro de la localidad.

Pese a ser una buena vía alternativa para descomprimir el tránsito del centro de la localidad (permite ir en minutos desde el centro de Tortuguitas hasta el paso a nivel de Cura Brochero), casi no pasa tránsito por ella. Por el mal estado y el abandono, los coches la evitan.

Del lado sur de las vías, hay un tramo, frente al campo Grecco, que es depósito de basura y de autos abandonados.De noche, agregan los vecinos, una boco de lobos por la falta de luminarias.


Cabe aclarar que lo que la calle tiene de asfalto no fue gracias a la gestión Cariglino. Lo hizo la provincia a fines de los ‘90, a través del Ente de Recuperación Histórica del Conurbano. La obra quedó interrumpida, pero parecía que en cualquier momento sería retomada. Sucedió lo contrario, la Seguí de tierra fue eyectada de la agenda de prioridades de la gestión que encabeza Cariglino, y sobrevive, como puede, en medio del abandono. 
Malvinas Argentinas
Larrainzar, el funcionario que denunció las agresiones
EL CARIGLINISMO A LOS GOLPES

Un funcionario cariglinista fue víctima días atrás de golpes y amenazas, y su agresor terminó detenido. La agresión partió de las mismas filas de la estructura que responde al intendente Cariglino.

La víctima es Juan Martín Larrainzar, director de Recursos Humanos del municipio, ex delegado municipal de Los Polvorines. Apodado Palermo, Larrainzar responde al senador Roque Cariglino.

El acusado es Sergio Doleschal, un integrante de menor jerarquía del equipo del intendente.

Doleschal estuvo involucrado hace unos años en una causa por coimas en la fiesta del Mailín en Villa de Mayo que salpicó a la administración Cariglino. Tras un tiempo en el freezer, fue nombrado encargado de seguridad de la parte del ex batallón que se encuentra del lado norte de las vías.

Según confiaron a Tiempo de Tortuguitas fuentes del cariglinismo, durante su gestión se habrían producido algunas falencias en la seguridad del predio, lo que decidió al intendente a removerlo del cargo, para designarlo como “encargado de limpieza del túnel de la 197”.

Larrainzar, como director de RRHH, fue el encargado de comunicar la decisión, que fue tomada como una humillación por el afectado. Desde ese momento, , según las mismas fuentes “se la tenía jurada”.

Pasó un tiempo, hasta que esta semana la tensión tuvo su pico máximo. Según denunció la víctima, Doleschal la emprendió a golpes contra él, y lo amenazó con un arma.

Tras la denuncia, la fiscalía interviniente dispuso un allanamiento en la casa de Villa de Mayo del acusado. Tras el procedimiento, Doleschal terminó detenido en la comisaría de Los Polvorines.

Oficialmente no hubo ningún pronunciamiento. Doleschal -quien responde al secretario de Gobierno Miguel Harari y cuya mujer trabaja en el área de Salud municipal- sigue detenido en la comisaría de Los Polvorines, acusado por amenazas. 

El hecho da cuenta de las tensiones que atraviesan a la estructura que comanda Jesús Cariglino, las que, cada tanto, suelen terminar en hechos de violencia. Las sufrió tiempo atrás el secretario de Servicios Jorge Lopresti, y, un poco antes, el director de Tránsito Horacio Anello. Como el caso de Larrainzar, ambos fueron agredidos por integrantes de menor jerarquía del cariglinismo.

martes, 4 de marzo de 2014

Esta mañana
SE INUNDÓ LA PANAMERICANA A LA ALTURA DE LA 197
Esta mañana, como efecto de las lluvias que se abatieron desde la madrugada, se inundó la Panamericana a la altura de la Ruta 197, en la mano a Capital.
Imagen publicada en twitter por @natfalcone

La empresa Autopistas del Sil determinó el corte de la autovía al tránsito. Mientras que en sentido a Provincia se circulaba en un solo carril.

El anegamiento fue causado por el desborde del arroyo Basualdo. Con las horas las aguas fueron escurriendo y la autopista fue rehabilitada.
Tortuguitas 
LLUVIAS: COMPLICACIONES POR DESBORDE DEL ARROYO GARÍN
La esquina de Las Araucarias y Tierra del Fuego, bajo el agua

La fuerte lluvia caída desde la madrugada volvió a provocar el desborde del arroyo Garín en Tortuguitas, según pudo comprobar Tiempo de Tortuguitas en una recorrida por las zonas anegables de la localidad.

La esquina de L.M. Drago y Santa Teresa, en la entrada al barrio parque Alvear I quedó convertida en una laguna, con el agua por encima de los cordones. El tránsito se hizo complicado y hubo vehículos que quedaron a mitad de camino.

Los desbordes complicaron también algunos sectores de Parque Alvear I y del barrio Carumbé.

El sector por donde cruza el arroyo, bajo las vías, lucía completamente desbordado de ambos lados. La calle Los Tilos se encontraba con agua hasta las viviendas.

También desbordaron las calles Malaver (lado sur de las vías), Padilla y Alfredo Palacios.
A la altura de la Media 7, la calle Las Araucarias se transformó en una laguna.

Los vecinos que Tiempo de Tortuguitas encontró durante la recorrida miraban la escena con resignación, rogando que el mal tiempo se aleje de la zona.
Malvinas Argentinas
REPUDIO DE CONCEJALES KIRCHNERISTAS POR AMENAZAS A SECRETARIO DE LA UNGS
Ruggiero, secretario general de la UNGS (foto de nuestro archivo)

El bloque de concejales del Frente para la Victoria de Malvinas Argentinas dio a conocer un comunicado por el cual se solidariza con el secretario general de la Universidad de General Sarmiento (UNGS), Gustavo Ruggiero, quien, según denunció, recibió amenazas telefónicas en su casa de San Miguel, el martes pasado.

Ruggiero es profesor de Filosofía, y desde su rol de secretario de la UNGS desarrolla una intensa actividad con organizaciones sociales y de derechos humanos de la región. Según trascendió, la intimidación apuntaba a este tipo de actividades.


Desde el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria de Malvinas Argentinas, repudiamos enérgicamente las amenazas hacia el Secretario General de la Universidad Nacional General Sarmiento, Gustavo Ruggiero y su familia. Tanto él como su familia tienen nuestro total apoyo por su compromiso permanente con la comunidad en su conjunto de Malvinas Argentinas y los distritos vecinos” dice el comunicado firmado por los concejales kirchneristas de Malvinas.

Los ediles señalaron que las amenazas a Ruggiero son “una acción muy clara de querer frenar todas las acciones que se llevan a cabo a favor de la defensa de los DDHH y de la MEMORIA de un pueblo como el nuestro en relación al accionar de la última dictadura militar”, y reclamaron “una seria investigación por parte de las autoridades competentes para llevar tranquilidad a la familia y el total esclarecimiento de la situación”.

REPUDIO DE HELLER
El diputado Carlos Heller, y presidente del Partido Solidario, repudió las amenazas a Ruggiero a través de un comunicado. 

Heller expresó "nuestra solidaridad con el compañero Gustavo Ruggiero, Secretario General de la Universidad Nacional de General Sarmiento, destacado militante en el campo de los Derechos Humanos en San Miguel y militante comprometido con la Casa de la Memoria en Campo de Mayo, quien el día martes, junto a su familia, fue víctima de amenazas telefónicas".

El diputado convocó "a toda la militancia a apoyar y acompañar a Gustavo y a su núcleo familiar en esta difícil situación, actuando unidos con todos los sectores democráticos comprometidos con la idea y lucha por Memoria, Verdad y Justicia".

Malvinas Argentinas
EL MUNICIPIO SUSPENDIÓ LOS CORSOS
El ejecutivo malvinense decidió suspender los corsos por todo el fin de semana largo. Según trascendió, la decisión fue una reacción a los incidentes que se produjeron en distintos corsos barriales. Las versiones, surgidas de operadores cariglinistas, hablan de una persona acuchillada en Los Polvorines y grescas en Adolfo Sourdeaux y Grand Bourg.

Lo cierto es que la orden de suspender los corsos fue comunicada en una reunión de murgas realizada el miércoles. Hasta el momento, no fue confirmada oficialmente.Hay que tener en cuenta que en Malvinas Argentinas no hay corsos en los centros de las localidades sino pequeños corsos barriales.
Salvo muy pocas excepciones, el manejo queda en manos de punteros del cariglinismo.

El intendente decide dónde se hacen y dónde no con total prescindencia de la normativa. De esta manera, se pasa de alto, por ejemplo, el permiso de parte del Concejo Deliberante para usar las calles.

Con este formato, los corsos malvinenses han muchas veces escenario de disturbios, que luego son prolijamente ocultados por la información oficial.

Este año, el oficialismo malvinense decidió cortar por lo sano y evitar que algún incidente pueda derivar terminar con un rebote mediático negativo para las pretensiones provinciales del intendente Cariglino.