domingo, 10 de agosto de 2014

Malvinas Argentinas 
SESIONÓ EL CONCEJO DELIBERANTE
Oficialismo y oposición coincidieron en un homenaje por el nieto de Estela Carlotto, pero se cruzaron por la eximición de tasas a iglesias evangélicas, denuncias por discriminación a senegaleses e instalación de antenas celulares.

El Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas volvió a reunirse el jueves, para realizar una sesión prevista en el calendario aprobado por el cuerpo al inicio del actual período.

TODOS CON ESTELA
La sesión tuvo un comienzo impensado: fue cuando oficialismo y oposición coincidieron para resaltar la restitución de su identidad al nieto de Estela de Carlotto. Sentimos una gran alegría y una gran emoción por este nieto, y por los que vendrán”, dijo el presidente del bloque cariglinista, Marcelo Benites. Mariana Zuccarini, presidenta del bloque del Frente para la Victoria, afirmó que “la lucha no tiene que parar, tenemos que mantener la memoria activa”. Su compañero de bloque, Reinaldo Ferrau, destacó el “ejemplo de lucha de las abuelas”, y se refirió a las “desapariciones y torturas del ‘55”.
El pasaje terminó con un aplauso unánime de todos los ediles.

NO AL COBRO DE TASAS A IGLESIAS EVANGÉLICAS
El primer expediente tratado fue un proyecto de ordenanza impulsado por el Frente para la Victoria, solicitando la eximición de tasas para las iglesias evangélicas y entidades intermedias.
El tema había sido instalado en la semana por el último candidato a intendente kirchnerista, Luis Vivona, quien había criticado al ejecutivo comunal por cobrarle las tasas a instituciones “que hacen contención social”.
El cariglinismo, a través de Benites, afirmó que “lo que están pidiendo ya está en el artículo 83 de la Fiscal y Tarifaria”. Zuccarini, concejal de Kolina, admitió el texto del artículo, pero aclaró que “falta información y se les cobra igual”. El expediente fue enviado al archivo.

CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
El bloque del FpV volvió a la carga con la denuncia por hechos de discriminación y xenofobia sufridos por vendedores senegaleses de Grand Bourg de parte de inspectores municipales que pretenden desalojarlos de sus puntos de venta.
El tema ya había sido tratado en la anterior sesión, donde algunos concejales cariglinistas se habían comprometido a interceder en la situación. El concejal de La Cámpora Rodolfo Tailhade denunció que el mismo día los senegaleses tuvieron que soportar otro embate del temible cuerpo de inspectores. “No somos racistas, pero se tienen que ir”, les dijeron los inspectores a los vendedores.
Esto ya se transformó en un problema político grande y algún funcionario político tiene que hacerse cargo”, aseguró el edil, quien apuntó al jefe de inspectores Vito de Oliveira y al secretario de Producción Lumbreras, de quien depende Inspecciones.
La cariglinista Dora Luque salió al cruce: “En Malvinas no hay discriminación, todas las comunidades trabajan con libertad, acá se escucha a todos”. La mayoría oficialista envió el expediente al archivo.
También se trató un pedido de informes sobre una peña realizada en el ex club Belgrano de Tortuguitas. Sobre este tema se informa por separado.

TRABAJOS PARA GRAND BOURG AL ARCHIVO
En la sesión se trataron tres proyectos de resolución presentados también por la oposición. Uno de ellos propiciaba trabajos para Grand Bourg, y los otros dos para Tortuguitas (sobre estos últimos, ver nota aparte). El proyecto para Grand Bourg solicitaba la repavimentación de la intersección de las calles Yérmoli, Beiró y Combate de san Lorenzo. “Esos trabajos ya están contemplados en un proyecto del intendente, acá está el planito”, dijo el concejal Domínguez mientras mostraba un papel al aire. “Hace más de un año que eso está roto, los vecinos son los que lo sufren, ¿cuándo van a hacerlo?” le recriminó la concejal K Mariana Zuccarini. El archivo fue girado al archivo.

ANTENAS DE CELULAR 
El tramo final de la sesión fue para tratar 4 dictámenes de comisión referidos a sendos proyectos de ordenanzas del ejecutivo. Dos de ellos se referían a la aprobación de convenios entre el municipio y la empresa Movistar y la empresa Cycsa, para la instalación de antenas de telefonía celular en el distrito. 
La oposición planteo sus objeciones, relacionadas a la contaminación que producen las antenas. El sciolista Hidalgo cuestionó la distancia que separará  antenas y frentistas, mientras que Ferrau, alertó que “les estamos facultando a trasladar las antenas dónde quieran, y a renovar el convenio por 5 años más”.
La oposición pidió que el convenio vuelva al ejecutivo, pero el cariglinismo avaló lo actuado por el intendente y aprobó el expediente.

CONVENIO CON ROJAS
También se trató el convenio firmado por Cariglino y el intendente de Rojas, en medio de la tarea de seducción que intenta hacer el intendente malvinense apuntando a su precandidatura a gobernador del massismo. Nosotros donamos elementos para el hospital de Rojas, ellos ponen capacitación en recreación turística… Me pregunto qué circuitos turísticos tiene Rojas”, cuestionó Tailhade. El proyecto fue aprobado.
Malvinas Argentinas 
"ES UN MENSAJE DE PAZ PARA EL MUNDO"
Así calificó el intendente de Malvinas al encuentro interreligioso al que asisitió en Pilar. También participó de un encuentro con trabajadoras del área de Salud municipal, junto al super secretario Hugo Schwab.

El intendente Cariglino fue parte del público que asistió en Pilar al Encuentro para el Diálogo Interreligioso “Crónicas de Tierra Santa y un abrazo por la Paz”, organizado por la Fundación por Pilar, del que participaron el sacerdote católico Guillermo Marcó, director de la Pastoral Universitaria del Arzobispado de Buenos Aires, Omar Abboud, Fundador del Instituto para el Diálogo Interreligioso, Daniel Goldman, fundador del mismo instituto y Sergio Rubín, periodista de Clarín y moderador del encuentro.

El conflicto en Medio Oriente entre el pueblo Palestino y el Estado de Israel, que provocó miles de víctimas, fue uno de los tópicos abordados. “Es un mensaje de paz para el mundo”, afirmó el jefe comunal malvinense al final del encuentro, y agregó que “los pueblos, a través de la fe, pueden estar cada vez más unidos”. Entre otras presencias políticas, estuvieron la macrista María Eugenia Vidal, el intendente de Pilar Humberto Zúccaro, el de Hurlingham Luis Acuña y el sciolista Jorge Telerman.

CON TRABAJADORES DEL SISTEMA DE SALUD
La agenda del intendente incluyó también un encuentro con los trabajadores del sistema de Salud municipal y un grupo de costureras que confeccionan sábanas y ropa para los médicos.
Son una parte fundamental del sistema de Salud, nunca se los ve como sí se lo ve al médico y a la enfermera, por ejemplo, pero esta gente son los textiles, son quienes producen las sábanas, los ambos, la ropa del personal médico”, comentó Cariglino.

Por su parte el supe secretario de Salud Hugo Schwab destacó que “la gente se siente muy consustanciada con el trabajo del intendente. Eso crea un vínculo estable y permanente en el cual hay una accesibilidad con el intendente y con el área de Salud que les permite, si tienen algún problema, resolverlo”. 
Conflicto docente 
LA CTA REGIONAL RECLAMÓ POR LOS COMEDORES ESCOLARESA través de un comunicado que firmó su secretario general, Eduardo Caprarulo, exigió la "inmediata restitución" de los 24 mil cupos recortados en región y las "obras que se necesitan en las escuelas".

La CTA regional dio a conocer un comunicado con una serie de exigencias relacionadas con el conflicto que mantienen los gremios docentes con el gobierno provincial.

Respecto a los comedores escolares, la central de trabajadores reclamó “la inmediata restitución de los 24 mil cupos de la región”.

Mientras que en el tema infraestructura escolar, solicitó que los intendentes de los distritos de José C. Paz y San Miguel utilicen el dinero que reciben del Fondo de Financiamiento, y lo vuelquen para obras en las escuelas, como, según afirman, se hace en el municipio de Malvinas Argentinas.


Tortuguitas 
CORTES DE LUZ EN EL BARRIO LOS ÁNGELES
Comenzaron hace unos días, en distintos sectores del barrio. Algunos duran casi todo el día. Una fuente de la empresa reconoció que la red está al límite, y que colapsa cuando hay picos de consumo.

Desde hace unos días, los vecinos del barrio Los Ángeles vienen sufriendo cortes reiterados de energía eléctrica.
En mi casa, un día se cortó a las 10 de la noche, y recién volvió al otro día a las 19… y se volvió a cortar a las 10 de la noche. Estamos casi un día entero sin luz, es imposible estar así”, le contó a Tiempo de Tortuguitas una vecina de las inmediaciones de Santiago de Chile y Bogado.
Además, los vecinos se quejan de la baja tensión en el servicio.
Una fuente de la empresa le confió a Tiempo de Tortuguitas que los cortes se debían a problemas “estructurales
Los cortes dejan en evidencia que el sistema está al límite en el barrio. Por eso, cuando hay algún pico de consumo colapsa y saltan los fusibles. Lo ideal sería mejorar la estructura que tenemos en el barrio”.
A las falencias de la red se suma un inconveniente extra: los reclamos gremiales del personal de Edenor, que muchas veces producen demoras en las reparaciones.
Falta de inversión y problemas con el personal, dos factores que arrojan el resultado que padecen los vecinos. 


Malvinas Argentinas 
DESPLAZARON AL DIRECTOR DE LA PLANTA DE RECICLADO MUNICIPAL
Se trata de Claudio Valdovinos. Los rumores comenzaron a circular ayer dando cuenta de su salida del cargo. El intendente lo habría decidido por presuntas irregularidades en el área.


Aunque no fue confirmado oficialmente, ayer circularon con fuerza las versiones que indicaban la salida del gabinete municipal del director del Programa de Reciclado, Claudio Valdovinos.

El funcionario dependía del secretario de Producción y Medio Ambiente, Carlos Lumbrera. Aunque en lo político reportaba a Diego Cariglino, sobrino del intendente.

Valdovinos inició su carrera en el cariglinismo bajo las órdenes de Enrique Sánchez, el hombre que durante varios años manejó los planes sociales en el distrito.

Sobre las razones de su alejamiento, las versiones dan cuenta que el intendente Cariglino tomó la decisión al advertir algunas irregularidades en el área. Todavía no se conoce quién sucederá a Valdovinos al frente de la planta de Reciclado.

viernes, 8 de agosto de 2014

Concejo Deliberante
EL CARIGLINISMO MANDÓ AL ARCHIVO TRABAJOS PARA TORTUGUITAS / CRÍTICAS AL DELEGADO MUNICIPAL  (7/8/2014)


El bloque del intendente evitó aprobar dos expedientes presentados por el Frente para la Victoria, que propiciaban el arreglo de calles en los barrios Carumbé y Parque Alvear. Fuertes críticas K al delegado municipal.


El bloque de concejales del cariglinismo mandó al archivo dos proyectos presentados por el Frente para la Victoria que propiciaban mejoras para los barrios Carumbé y Parque Alvear de Tortuguitas, durante la sesión del Concejo Deliberante local realizada esta mañana.
Durante su tratamiento,
El primero de los expedientes pedía el arreglo y limpieza de las calles Los Aromos, Los Caldenes, Oliden y Tucumán, en el barrio Carumbé.
El cariglinista Héctor Ruviera mocionó el pase al archivo, ya que, según afirmó, “ya se trabajó en ese barrio, y se está trabajando… siempre se trabaja”.
Mario Chamorro, del FpV y autor del proyecto, le recriminó que “ustedes siempre arreglan las primeras cuadras, este proyecto apunta a la parte más humilde del barrio”.  Su compañera de bloque, Eliana Balmaceda, agregó que “los vecinos tienen que salir para el lado de Pilar, porque del lado de Malvinas las calles son un desastre”.
El cariglinismo alzó las manos para aprobar la moción de Ruviera. El expediente fue al archivo.
El segundo expediente propiciaba similares trabajos para las calles Triunvirato, Oliden, Buenos Aires y Alsina, en el barrio Parque Alvear y parte del barrio Touring. “¿Tienen idea de la cantidad de manzanas que significa este pedido? Nos llevaría mínimo 20 días de trabajo”, se quejó el cariglinista Carlos Herrera, mientras que su compañero Ruviera le gritaba “payaso” a Chamorro. “Insultan porque no tienen argumentos… tienen 1200 millones de presupuesto anual y no pueden solucionar el problema de los vecinos”, le recriminó la presidenta del bloque K, Mariana Zuccarini.
Otra vez volvió a imponerse la voluntad del cariglinismo, que mandó el expediente al archivo.
CRÍTICAS AL DELEGADO MUNICIPAL
Durante el tratamiento de estos dos expedientes, la oposición criticó con dureza a Mariano Cordero, el delegado municipal de Tortuguitas.
Los concejales kirchneristas reaccionaron cuando Ruviera les pidió que en vez de presentar pedidos de trabajos, “tienen que dirigirse a la delegación municipal, que ahí les van a dar las explicaciones”.
Yo fui a hablar con el delegado, le pedí el arreglo de una calle de mi barrio, tres meses lo esperé, jamás hizo el trabajo y nunca devolvió mis llamados”, le respondió el concejal Reinaldo Ferrau.
Ferrau aseguró que “Esto pasa porque el delegado no es militante, no es político, le cayó el cargo del cielo y por eso no siente el compromiso… la verdad que le hace mal al intendente”, y criticó a los funcionarios que “viven en countries y andan en camionetas de 200 mil pesos”.
Su compañero de bloque Rodolfo Tailhade siguió en la misma línea. “Cordero es indefendible… es inútil y vago. Le hice más de 10 reclamos y jamás respondió, no le da respuesta al vecino”.
En defensa del funcionario salió el cariglinista Herrera. “Qué culpa tiene de tener una buena camioneta si viene de una posición económica holgada”, justificó Herrera. “Lo tildaron de inoperante, pero quisiera verlos en los zapatos del delegado, poniendo el pecho al trabajo… el pibe trabaja, y mucho, me consta”, agregó.
Por último, su compañero Rafael Nievas pidió “no descalificar a las personas” y “manejarse con respeto”.  

Salvo estas intervenciones, el resto del bloque cariglinista prefirió el silencio.
Malvinas Argentinas
EL CONCEJO ESCOLAR REFACCIONÓ DOS ESCUELAS (7/8/2014)

Son las primarias 17 de Villa de Mayo y 32 de Pablo Nogués. Las mejoras son para adaptarlas al esquema de jornada de escolaridad completa que pasarán a tener. Críticas a Provincia.

El Consejo Escolar de Malvinas Argentinas refaccionó dos escuelas del distrito que pasarán a tener el servicio de jornada completa. Se trata de las primarias 17 de Villa de Mayo y 32 de Pablo Nogués.
La jornada completa es algo que se venía prometiendo hace tiempo y es una nueva modalidad muy buena para que el chico esté todo el día en la escuela, que sea asistido, que tenga su comida”, afirmó Sergio Neiffert, tesorero del Consejo Escolar local.
En otro orden Neiffert se quejó que "la partidas tardan muchísimo en venir", pero que "estamos teniendo la colaboración del intendente Jesús Cariglino, se han pintado escuelas, se desagotaron pozos y seguimos adelante tratando de poder cumplimentar con todas las necesidades”.

Respecto al paro docente, el consejero opinó que “Es lamentable que la escuela esté cerrada porque es una institución que tiene que incluir, no excluir; en ese sentido tienen que tenerlas puertas abiertas, esperemos que el gobierno provincial asuma la responsabilidad y que resuelva este problema”.
EL MUNICIPIO "INVADIÓ" CENTRO DE ATENCIÓN DE ADICCIONES PROVINCIAL  (7/8/2014)

Funciona en una quinta de Tortuguitas y atiende a adictos. De imprevisto, se instaló en el predio Claudio Izaguirre, el polémico asesor del intendente en adicciones. "Vamos a abrir un centro de día", afirmó. Desde el Centro resisten su presencia.

Una controversial situación se vive desde hace unos días en el Centro Provincial de Atención de adicciones, que funciona en la calle Buenos Aires, a metros de la Ruta 8, en Tortuguitas.
El Centro -que depende de la subsecretaría de Salud mental y Atención de las Adicciones provincial (SADA)- fue literalmente copado por Claudio Izaguirre, el mediático asesor del intendente Cariglino en temas de adicciones. El mismo que tiempo atrás protagonizara un enfrentamiento con Tiempo de Tortuguitas, que fue tratado en el Concejo Deliberante.
El CPA funciona en una vieja casaquinta desde hace más de 18 años. El pasado jueves 24 de julio, Izaguirre ingresó al predio y ya no se fue más: armó una carpa en la que duerme y desde donde dirige su polémico desembarco.
Desde entonces, la institución vive en estado de tensión. La gente de Provincia se mantiene replegada en la casa principal, mientras que Izaguirre dirige una serie de remodelaciones en el predio, con apoyo de una cuadrilla municipal.
Esto pertenece al municipio, se compró en los ’90 cuando Luis Ortega era intendente de General Sarmiento, con plata que aportó la Sedronar. La Provincia aporta el personal, pero ahora el municipio se va a hacer cargo, y vamos a poner un centro de día, para atender adicciones, tenemos muchos proyectos para ayudar a los adictos”, le contó el asesor del intendente a Tiempo de Tortuguitas, en una recorrida por el lugar. Además, lamentó que “la gente del CPA nos cortó el agua y la electricidad, por no querer darnos la llave de la casa”.
Desde el CPA una versión diferente. “Un día llegamos y nos encontramos a este señor adentro. Nos pidió la llave de la casa, pero no podemos dársela porque  nosotros dependemos de la SADA, y ni siquiera sabemos quién es él, desconocemos su autoridad”, le explicó a Tiempo de Tortuguitas una allegada al Centro, que pidió reserva de su identidad.
Es verdad que necesitamos colaboración, porque el predio está mal mantenido, pero no de esta manera, con este señor instalado acá, y manejándose de manera autoritaria”, agregó la fuente.
Respecto a la propiedad del lugar, la versión del CPA difiere con la de Izaguirre: “Este lugar fue donado para que funcione este Centro, por eso estamos acá. Y la llave de la casa no se la vamos a entregar, en principio porque desconocemos su autoridad, y además porque tenemos todo nuestro trabajo ahí, no podemos dejarlo al alcance de cualquiera”.
La verdad es que nos sentimos invadidos”, concluyó la fuente.
Mientras tanto, el centro sigue funcionando. Hoy estuvo inactivo, por un paro provincial, pero mañana retomará su tarea, con la reincorporación de su directora Silvia Vetrano. No se descarta la presencia de autoridades de la SADA, quienes evaluarán los pasos a seguir para normalizar la situación.

A MI MANERA

Más allá de los derechos que pudiera tener sobre el lugar, queda claro que el modo elegido por Izaguirre para irrumpir en el CPA es -por lo menos- controversial. Suponiendo que fuese verdad que el municipio es el dueño del predio, aun así, el sentido común indica que hay normas y procedimientos para recuperarlo: cartas, notificaciones, y, de ser necesario, trámites judiciales. Izaguirre decidió hacerlo a su modo. El ejecutivo comunal tendría que aclarar si se trató de un arrebato personal, o si lo contó con el guiño del intendente.
DENUNCIAN PERSECUCIÓN A VENDEDORES AMBULANTES AFRICANOS EN GRAND BOURG   (6/8/2014)

Aseguran que la situación empeoró luego del expediente sobre el tema que trató el Concejo. "No entendemos este ensañamiento", dijo el concejal K Rodolfo Tailhade
, que presentó un pedido para que se informe el accionar de los inspectores.

El Concejo Deliberante de Malvinas trató días atrás un pedido de informe sobre presuntos hechos de discriminación sufridos por vendedores ambulantes de origen senegalés, en el centro de Grand Bourg.
El expediente, presentado por el concejal de La Cámpora, Rodolfo Tailhade, denunciaba el hostigamiento que un grupo de inspectores municipales habían ejercido sobre un senegalés, a metros de las 5 esquinas, en pleno centro comercial de la localidad. El joven vendedor sufrió el decomiso de su mercadería, y un compatriota que quiso defenderlo estuvo unas horas detenido en la comisaría local, bajo el cargo de resistencia a la autoridad. El episodio provocó la reacción de otros comerciantes y de la gente que pasaba por el lugar.
El expediente fue enviado al archivo, pero los concejales cariglinistas Rafa Nievas y Dora Luque se comprometieron a interceder por los vendedores.
Los días que siguieron, en vez de descomprimir la situación parecen haberla empeorado, según refirió a Tiempo de Tortuguitas el mismo Tailhade.
Los inspectores volvieron a la carga contra estos vendedores que pagan monotributo, tienen factura de la mercadería, y lo único que quieren es ganarse la vida honradamente”.
Según Tailhade, “no entendemos por qué este ensañamiento… nosotros dijimos en la sesión que creíamos que el intendente y el secretario de Gobierno eran ajenos a esto, pero ahora no pensamos lo mismo. Estos inspectores no pueden hacer esto sin un aval del ejecutivo”.

El edil presentó un nuevo pedido de informes, con el foco puesto en el accionar de los inspectores municipales, que parecen dispuestos a barrer con cada vendedor africano del centro de Grand Bourg.
PEDIDO DE INFORME POR PEÑA EN EL BELGRANO (6/8/2014)
Se hizo el domingo en el club que maneja el municipìo. Lo organizó la unidad básica de Cachi Lumbreras, a beneficio "del día del niño". Un concejal kirchnerista quiere saber si pagaron alquiler y quién autorizó el festival.


Un concejal del Frente para la Victoria presentó un pedido de informes sobre la peña realizada el domingo pasado en el club Belgrano de Tortuguitas, organizada por la unidad básica La Hora de los Pueblos cuya cabeza es el secretario de Industria Cachi Lumbreras- "a beneficio del día del niño", según aclaraba la publicidad del festival.
El concejal kirchnerista Reinaldo Ferrau es el autor del proyecto que, entre otras cuestiones, pregunta "Si los organizadores, de acuerdo a los afiches y al boleto de entrada, la Hora de los Pueblos ¿es una institución social o política?", si se trata de "una institución social" y si cuenta con personería jurídica ¿cuenta con personaría jurídica?
Además, el edil quiere saber "¿Quién autoriza la realización de este evento?", si el lugar fue alquilado, y en caso que si, saber su costo.
"Tienen que explicar muchas cosas acerca del funcionamiento de un club que era de la gente y que se lo quedó el municipio", le explicó Ferrau a Tiempo de Tortuguitas. "Por ejemplo, tienen que explicar cuál es el rol de Toti Ruviera, que maneja el club como si fuera suyo, alquilando los salones o prestándolo si son sus amigos. Sabemos que los salones se alquilan para fiestas, por ejemplo, pero nadie sabe dónde va a parar esa plata".
El expediente será tratado mañana jueves, en la sesión convocada por el presidente del cuerpo.      
UN CLUB INVADIDO POR EL MUNICIPIO
Cabe recordar que el tradicional club de Tortuguitas fue invadido en 2003 por el municipio de Malvinas, en un verdadero alarde de abuso de poder (sus punteros sofocaron cualquier intento de resistencia de los socios), con la complicidad de su última comisión directiva, que en rigor estaba integrada por dos personas. Cabe también apuntar que tras la firma del controvertido "acuerdo", la persona que se desempeñaba en la presidencia del club pasó a incorporarse al plantel de becarios conque el ejecutivo comunal paga favores políticos.
hay que mencionar también que durante el desembarco a la fuerza del municipio en el Belgrano, los punteros cariglinistas se encargaron de prodigar promesas, como que allí se instalaría un centro de salud completísimo, -con emergencias las 24 horas y laboratorio, entre otras cuestiones- y un centro educativo en el que se enseñarían carreras terciarias a distancia e idiomas. Las promesas quedaron en el olvido y el lugar pasó a ser manejado por el municipio, que instaló alli la delegación municipal.

En la actualidad, el club es manejado a su antojo por el concejal Toti Ruviera, lugarteniente de Lumbreras , que tuvo un cuestionado paso por la delegación municipal local. Ruviera es el hombre por el que pasa cada decisión del club. Entre otras funciones, es quien lo alquila o lo niega, o lo presta para los amigos, entre ellos sus compañeros de La Hora de los Pueblos.
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL INCENDIO DE BARRACAS (6/8/2014)

Se hizo ayer, a 6 meses del incendio en un depósito del barrio porteño, que le costara la vida a 9 rescatistas. Entre ellos estaba Pedro Barícola, vecino de Tortuguitas. "Que se condene a los culpables", pidió su hermana Liliana.


A 6 meses del trágico hecho, ayer se realizó un homenaje a las víctimas del incendio de Barracas, ocurrido el pasado 5 de febrero en los depósitos de la multinacional Irón Mountain. Esa mañana, el fuego se propagó rápidamente en el enorme galpón de la calle Azara al 1200. Las altas temperaturas hicieron ceder a las paredes, que se derrumbaron sobre la vereda provocando la muerte de 9 personas, entre bomberos y rescatistas.

Entre las víctimas se encontraba Pedro Barícola, vecino de Tortuguitas, que se desempeñaba en el área de Defensa Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Pedro tenía 39 años y vivía con su esposa y su pequeña hija en una casa del barrio San Lucas. Ayer, una comitiva de familiares y allegados participó del homenaje, frente a los restos del depósito. "Todos los días 5 nos reunimos con familiares de otras víctimas. Al cumplirse 6 meses quisimos que tenga una significación especial, para que este hecho no se olvide y para que se haga Justicia", explicó su hermana Liliana, en diálogo con Tiempo de Tortuguitas.

"Como familiares queremos que se condene a los culpables. Las pericias han demostrado que hubo muchas irregularidades... el galpón no podía funcionar en esas condiciones, y hay sospechas que el incendio pudo ser intencional. Por eso queremos que se haga justicia y que haya un resarcimiento para las familias de los rescatistas muertos, porque muchos de ellos dejaron hijos que ahora no tienen a sus padres. En el caso de mi hermano, él tenía una hija pequeña", agregó la mujer.
 “Nos duele que Macri jamás se haya comunicado con la familia, ni él ni la vice jefa de Gobierno Vidal. Mi mamá murió en mayo sin haber recibido ni siquiera una carta de condolencia, un mínimo gesto hubiera sido importante para ella".  

Por último, la hermana del desaparecido rescatista señaló la importancia del homenaje: "Además de pedir justicia, es una manera de pedir que esto no se olvide, y que se tomen los recaudos para que no se vuelva a repetir".


Durante el homenaje, se entregaron medallas a los rescatistas sobrevivientes del siniestro.