SESIONÓ EL CONCEJO DELIBERANTE
Oficialismo y oposición coincidieron en un homenaje por el nieto de Estela Carlotto, pero se cruzaron por la eximición de tasas a iglesias evangélicas, denuncias por discriminación a senegaleses e instalación de antenas celulares.
El Concejo
Deliberante de Malvinas Argentinas volvió a reunirse el jueves, para realizar
una sesión prevista en el calendario aprobado por el cuerpo al inicio del
actual período.
TODOS CON
ESTELA
La sesión
tuvo un comienzo impensado: fue cuando oficialismo y oposición coincidieron
para resaltar la restitución de su identidad al nieto de Estela de Carlotto. “Sentimos una gran alegría y una gran emoción
por este nieto, y por los que vendrán”, dijo el presidente del bloque
cariglinista, Marcelo Benites. Mariana
Zuccarini, presidenta del bloque del Frente para la Victoria, afirmó que “la lucha no tiene que parar, tenemos que
mantener la memoria activa”. Su compañero de bloque, Reinaldo Ferrau,
destacó el “ejemplo de lucha de las abuelas”, y se refirió a las “desapariciones y torturas del ‘55”.
El pasaje
terminó con un aplauso unánime de todos los ediles.
NO AL COBRO
DE TASAS A IGLESIAS EVANGÉLICAS
El primer
expediente tratado fue un proyecto de ordenanza impulsado por el Frente para la
Victoria, solicitando la eximición de tasas para las iglesias evangélicas y
entidades intermedias.
El tema
había sido instalado en la semana por el último candidato a intendente
kirchnerista, Luis Vivona, quien había criticado al ejecutivo comunal por
cobrarle las tasas a instituciones “que
hacen contención social”.
El
cariglinismo, a través de Benites, afirmó que “lo que están pidiendo ya está en el artículo 83 de la Fiscal y
Tarifaria”. Zuccarini, concejal de Kolina, admitió el texto del artículo,
pero aclaró que “falta información y se
les cobra igual”. El expediente fue enviado al archivo.
CONTRA LA
DISCRIMINACIÓN
El bloque
del FpV volvió a la carga con la denuncia por hechos de discriminación y
xenofobia sufridos por vendedores senegaleses de Grand Bourg de parte de
inspectores municipales que pretenden desalojarlos de sus puntos de venta.
El tema ya
había sido tratado en la anterior sesión, donde algunos concejales
cariglinistas se habían comprometido a interceder en la situación. El concejal
de La Cámpora Rodolfo Tailhade denunció que el mismo día los senegaleses
tuvieron que soportar otro embate del temible cuerpo de inspectores. “No somos racistas, pero se tienen que ir”,
les dijeron los inspectores a los vendedores.
“Esto ya se transformó en un problema
político grande y algún funcionario político tiene que hacerse cargo”,
aseguró el edil, quien apuntó al jefe de inspectores Vito de Oliveira y al
secretario de Producción Lumbreras, de quien depende Inspecciones.
La
cariglinista Dora Luque salió al cruce: “En
Malvinas no hay discriminación, todas las comunidades trabajan con libertad,
acá se escucha a todos”. La mayoría oficialista envió el expediente al
archivo.
También se
trató un pedido de informes sobre una peña realizada en el ex club Belgrano de
Tortuguitas. Sobre este tema se informa por separado.
TRABAJOS
PARA GRAND BOURG AL ARCHIVO
En la sesión
se trataron tres proyectos de resolución presentados también por la oposición.
Uno de ellos propiciaba trabajos para Grand Bourg, y los otros dos para
Tortuguitas (sobre estos últimos, ver nota aparte). El proyecto para
Grand Bourg solicitaba la repavimentación de la intersección de las calles
Yérmoli, Beiró y Combate de san Lorenzo. “Esos
trabajos ya están contemplados en un proyecto del intendente, acá está el
planito”, dijo el concejal Domínguez mientras mostraba un papel al aire. “Hace más de un año que eso está roto, los
vecinos son los que lo sufren, ¿cuándo van a hacerlo?” le recriminó la
concejal K Mariana Zuccarini. El archivo fue girado al archivo.
ANTENAS DE
CELULAR
El tramo
final de la sesión fue para tratar 4 dictámenes de comisión referidos a sendos
proyectos de ordenanzas del ejecutivo. Dos de ellos
se referían a la aprobación de convenios entre el municipio y la empresa
Movistar y la empresa Cycsa, para la instalación de antenas de telefonía
celular en el distrito.
La oposición
planteo sus objeciones, relacionadas a la contaminación que producen las
antenas. El sciolista Hidalgo cuestionó la distancia que separará antenas y frentistas, mientras que Ferrau,
alertó que “les estamos facultando a
trasladar las antenas dónde quieran, y a renovar el convenio por 5 años más”.
La oposición
pidió que el convenio vuelva al ejecutivo, pero el cariglinismo avaló lo
actuado por el intendente y aprobó el expediente.
CONVENIO CON
ROJAS
También se
trató el convenio firmado por Cariglino y el intendente de Rojas, en medio de
la tarea de seducción que intenta hacer el intendente malvinense apuntando a su
precandidatura a gobernador del massismo. “Nosotros donamos elementos para el hospital
de Rojas, ellos ponen capacitación en recreación turística… Me pregunto qué
circuitos turísticos tiene Rojas”, cuestionó Tailhade. El proyecto fue
aprobado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario